Especialista en EPOC
Dr. Ricardo Stanley Vega
- Historia Clínica: te preguntaré sobre tus síntomas, su duración, la frecuencia de exacerbaciones, y tus antecedentes médicos, especialmente relacionados con el tabaquismo y la exposición a irritantes pulmonares.
- Examen Físico: Se llevará a cabo un examen físico para evaluar signos de EPOC, como sonidos respiratorios anormales, sibilancias, o dificultad para respirar.
- Pruebas Diagnósticas
- Espirometría: Es la prueba más importante para diagnosticar y evaluar la EPOC. Mide la cantidad y la velocidad del aire que puedes exhalar.
- Radiografía de Tórax: Puede ser utilizada para descartar otras enfermedades pulmonares.
- Gasometría Arterial: Evalúa la cantidad de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
- Pruebas de la Función Pulmonar: Otras pruebas para medir la capacidad pulmonar y la eficiencia de intercambio de gases.
- Evaluación del Estado de Salud y Calidad de Vida: El médico puede usar cuestionarios específicos para entender cómo la EPOC afecta tu vida diaria.
- Plan de Tratamiento
- Medicamentos: Broncodilatadores, corticosteroides inhalados, o combinaciones.
- Oxigenoterapia: En casos de hipoxemia crónica.
- Rehabilitación Pulmonar: Programas de ejercicio y educación para mejorar la capacidad física y el bienestar.
- Vacunación: Contra la gripe y el neumococo para prevenir infecciones respiratorias.
- Dejar de Fumar: Si eres fumador, se te ofrecerá ayuda para dejar de fumar.
- Seguimiento y Monitoreo Se establecerán visitas regulares para monitorear el progreso, ajustar tratamientos y manejar exacerbaciones.
- Educación del Paciente Instrucciones sobre el manejo de la enfermedad, reconocimiento de síntomas de exacerbación y cuándo buscar atención médica.
Equipo Multidisciplinario Neumología (EPOC), Dr. Ricardo Stanley Vega
Diagnóstico y Tratamiento a pacientes con EPOC en la Ciudad de México