telefono dr ricardo stanley vega whatsapp dr ricardo stanley vega

Tratamiento a la Neumonía

Se diagnosticará la neumonía en función de sus antecedentes médicos, un examen físico y los resultados de las pruebas. A veces, es difícil diagnosticar una neumonía porque los síntomas pueden ser los mismos que los de un resfrío o una gripe. Tal vez usted no note que su estado es más grave hasta que la duración supere la de las otras enfermedades.

  • Posiblemente se receten antibióticos para una neumonía bacteriana. La mayoría de las personas comienzan a sentirse mejor después de uno a tres días de tratamiento antibiótico. Sin embargo, debe usar los antibióticos tal como se lo recete su médico. Si los interrumpe demasiado pronto, la neumonía puede reaparecer.
  • En ocasiones se recetan medicamentos antivirales para una neumonía viral. No obstante, estos medicamentos no funcionan contra todos los virus que causan neumonía.
  • En la neumonía micótica se recetan medicamentos antimicóticos.
  • Posiblemente se recomienden medicamentos de venta libre para tratar la fiebre y el dolor muscular o para ayudarlo a respirar con mayor facilidad. Consulte a su proveedor antes de usar medicamentos para la tos o el resfrío.

especialista en neumonia

Equipo Multidisciplinario Neumonía CDMX, Dr. Ricardo Stanley Vega


¿Cómo puede la neumonía afectar mi salud?

Con frecuencia, las personas que tienen neumonía puede ser tratadas exitosamente, aunque a veces igual pueden ocurrir complicaciones. Las complicaciones son más probables si no se administra tratamiento para la neumonía. Estas complicaciones son más frecuentes en niños, adultos mayores y personas con otras afecciones graves.

Complicaciones de la neumonía que pueden poner en riesgo la vida

  • La dificultad respiratoria aguda (SDRA en inglés) y la insuficiencia respiratoria son complicaciones frecuentes de la neumonía grave.
  • El daño renal, hepático y cardíaco se produce cuando estos órganos no reciben suficiente oxígeno para funcionar adecuadamente o cuando el sistema inmunitario responde de forma negativa a la infección.
  • La neumonía necrotizante se produce cuando la infección provoca la muerte del tejido pulmonar y forma abscesos pulmonares (bolsillos de tejido llenos de pus). También hace que la neumonía sea más difícil de tratar. Quizás requiera cirugía o drenaje con una aguja para eliminar el material purulento.
  • Los trastornos pleurales o pulmonares (en inglés) ocurren cuando los tejidos que recubren la parte exterior de los pulmones se inflaman y la cavidad torácica que rodea los pulmones se llena de líquido y pus.
  • La Sepsis ocurre cuando las bacterias de los pulmones ingresan a la sangre y provocan inflamación en todo el cuerpo.

Dr. Ricardo Stanley Vega

neumologo para asma

Especialista en Neumonía

Sub-Especialista en Neumología, UNAM - INNER 1999-2002. Profesor Adjunto del curso de neumología del INER/UNAM y profesor titular de la sección de infecciones respiratorias para residentes del INER. Adscrito Neumología, 10/2020 - 01/2021, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hospital de Cardiología - Ciudad de México. Miembro numerario de la sociedad mexicana de neumología y cirugía de torax. Consejo Nacional de Neumología certificado en 2002 con vigencia al 2027. Reconocimiento por 15 años de servicio académico a la facultad de medicina UNAM como profesor de la subespecialidad de neumología INER

Agenda una Cita, para darte más información para tu cita Comunicate Via Whatsapp para ser atendido inmediatamente y comenzar tu tratamiento.